Un individuo no es cliente cuando compra un artículo de tu compañía; un individuo es cliente cuando regresa por más artículos; es por esto que las empresas buscan clientes leales. Esto nos fuerza a hacer una pregunta: ¿cómo logramos crear lealtad? Bueno, en muchas de las coacciones lo que buscan las industrias es un CRM. Y aunque este si ofrece múltiples ventajas, las “relaciones largas y duraderas surgen de la confianza ganada a través de múltiples transacciones exitosas y son sostenidas por la creencia de los consumidores de que la compañía desea mantener los y no empujarlos lejos…” en otras palabras, “la lealtad no nace de la colección, compilación y análisis de todos los pedazos de información concebibles para después relacionarlos con celdas y programas…” pero, entones, ¿cómo logramos lealtad? Bueno, “como diría Reichheld, autor de dos libros sobre lealtad incluyendo Loyalty Rules (Harvard Business SchoolPres, 2001): ‘Lealtad significa escuchar a tus cliente, crear una satisfacción mutua…’.” Un dato irrefutable es que la confianza en transacciones por internet es algo que todavía no existe en la sociedad mexicana. Por ende, si queremos crear lealtad tenemos que llevar a cabo transacciones claras y monitoreables para que así, los clientes quieran seguir regresando una y otra ves.
En otras más sencilla palabras, aunque un CRM es útil y será implementado, la lealtad se lograra a través de la misma pagina; se lograra con las herramientas que se integraran a la pagina, pues dentro de ellas existirá una sección donde los clientes puedan estar monitoreando el progreso de sus muebles para que así sepan que su dinero fue utilizado para el fin intencionado logrando así una transacción exitosa y clara que serán los ladrillos para construir el muro de lealtad.
martes, 22 de abril de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario